¿Sabes lo que es el IPC? Voy a intentar resumirlo con dos ejemplos
- una entrada de cine:
Hace 20 años, en 1998 se estrenó una película llamada HEAT, dime, ¿cuánto costaba el cine en aquella época? 350 ptas/entrada y ¿cuánto cuesta ahora? 8 euros. Vamos a convertir las pesetas a euros, ¿te acuerdas de cuántas pesetas hacen un euro? 166 o sea que el cine costaba 2 euros en 1998 si ahora vale 8 euros se ha subido un 400% en 20 años, la subida media de cada año es de un 20%, nunca he escuchado que el IPC subiese un 20%, a veces pienso que los números que nos dicen no son los reales.
- compra de tomates
Un tomate cuesta 1 euro el kilo, al cabo de un año tenemos que el IPC es de un 10%, así que el tomate te costará 1.10 euros/kg. Ha pasado otro año y por arte de magia encontramos que el tomate vuelve a subir un 10% y no lo hará sobre el precio inicial, no no no, lo hace sobre el precio del año pasado(que ya había subido un 10% respecto al otro año anterior) así que tenemos un precio de 1.10 euros/kg más la subida del 10 % se convierte en 1,21 euros. Pasa otro año y vuelve a subir un 10% sobre 1,21 euros, se queda en 1,33 euros/kg.
¿Cuánto ha subido el precio del tomate? Pues un 33%, que no te vendan la moto de la subida del 10% porque los precios están subiendo cada año más y si no consigues que tu nómina aumente en la misma proporción te vas a encontrar en una situación muy complicada. Así que toca coger al toro por los cuernos y empezar a diseñar un plan para que no te afecten estas subidas.
A diferencia del interés simple, en el que los beneficios se colocan en una cuenta distinta, los productos que funcionan con el interés compuesto capitalizan los beneficios sobre la misma base, de forma que crea el llamado efecto bola de nieve y se aprovecha del tiempo para llevar el dinero a cotas altísimas.
¿Cuáles son los productos que irán relacionados con el interés simple y cuáles van relacionado con el interés compuesto? Pues aunque no te parezca mentira, todo lo que va a tu favor irá relacionado con el interés simple y todo lo que no va a tu favor irá relacionado con el interés compuesto:
- Interés simple: nuestros ingresos: paro, nómina, cuenta corriente, depósitos..
- Interés compuesto: IPC, préstamos, las tarjetas…
Y ahora dime, ¿dónde te gustaría tener tus ingresos? Porque hay una diferencia abismal entre uno y otro, hay una perdida de poder adquisitivo, por ejemplo, la lucha de los pensionistas: si las pensiones suben un 0.25% y el IPC el de verdad el de la calle, el que vemos en todas las cosas que compramos sube entre un 2.5 y un 3%… hay muchísima diferencia.